Ex Hacienda NuestraSeñora de los Remedios
UBICACION
ANTECEDENTES
ORIGEN
La
Hacienda de Nuestra Señora de los Remedios se origina a finales del siglo XVI
(1592) cuando se asocian Don Juan de Quiroz, de procedencia portuguesa, y Don
Sebastián Díaz, originario de Xalapa, con la finalidad de sembrar y moler caña
de azúcar en una propiedad del señor Quiroz denominada Nexapa.
En 1594 el trapiche estaba ya constituido y contaba con 3.24 hectáreas sembradas de caña, se utilizaban 13 caballos, 36 bueyes y 7 esclavos negros para la labor de la hacienda los cuales crecieron en numero para 1599 a 30 y posteriormente se unieron varios indios para la manufactura.
XVII - XVIII

Es
adquirida en el siglo XVII por el Sr. D. Luis Pacho y Mexía, de donde retoma el nombre de
Hacienda de Pacho quien administró la hacienda hasta su muerte. Posteriormente
fue administrada por Jesuitas y, hacia finales del siglo XVIII, era una de las
haciendas más extensas de la región con casi 1200 Hectáreas.
Desde entonces ha tenido una gran cantidad de propietarios y copropietarios entre los cuales se incluye la iglesia y terratenientes locales, nacionales y extranjeros.
XIX

A
mediados del siglo XIX quien, antes de perder el poder, es comprada por el
Señor José Julián Gutiérrez y Fernández, amigo muy cercano del Presidente
Antonio López de Santa Ana, la familia Gutiérrez es desde entonces y hasta la
fecha la propietaria de la Hacienda.
Desde entonces ha tenido una gran cantidad de propietarios y copropietarios entre los cuales se incluye la iglesia y terratenientes locales, nacionales y extranjeros.
XX
Como consecuencia del triunfo de la revolución de 1910, se redujo notablemente la superficie debido al reparto agrario.
El trapiche de caña dejo de funcionar en 1922 dando paso al cultivo y beneficio de café que actualmente se produce con calidad de exportación.

